¿Qué es una fiesta temática?
Para empezar la decoración, la ambientación y la participación de los invitados estarán todas relacionadas con el tema elegido. En este blog miraremos algunas opciones para fiestas temáticas para adultos.
¿Qué es lo que necesitamos para hacer una fiesta temática?
Para una fiesta temática tendremos que prestar mucha atención a todos los detalles, para que estén en armonía con el ambiente que queremos crear. Es lo que se llama en el mundo audiovisual raccord: el vestuario, la decoración, la comida y el resto de elementos deben seguir una misma temática.
La temática.
Yo pienso que escoger la temática es lo primero que tenemos que hacer para abordar nuestra fiesta. Tenemos que pensar en algo que no sea muy excéntrico, que pueda agradar a la mayor parte de los invitados y que no les sea difícil conseguir el disfraz.
Tenemos un abanico de posibilidades para escoger, podría ser por épocas… romana, griega… por décadas, los 60, 70,80… de culturas concretas, india, japonesa, mejicana… de profesiones, de animales… y si empezamos no acabamos … ehhhh.

¿Dónde celebrarlo?
Este apartado es fácil y rápido, el local ya lo tenemos… en el Cèntric, jejejeje.
La idea es encontrar un local con color neutro para poder decorar si es necesario, pero si es verdad que muchos espacios diferentes se pueden adaptar. En Manresa tenemos el ejemplo nuestro para realizar una fiesta con estilo y original (JEJEJE!!!).
Ejemplos de fiestas temáticas:
- DE LOS 80: Valor asegurado para reir mucho. Buscar en armarios ropa antigua de los abuelos, de los padres e incluso de uno mismo dependiendo de nuestra edad. Esas mallas, esos pantalones de chandal con chaqueta a conjunto ehhh¿ Lo visualizais? Las diademas, pelos encrespados, jerséis anchos..
Para poner para picar, la cosa no variará muchísimo, prepararíamos bocadillos variados (quizás si pienso, antes se estilaban más de mortadela, chorizo..), patatas variadas, olivas, pasteles caseros.
La música será un valor asegurado, sólo con hacernos un a playlist de esta década triunfaremos seguro.
- HARRY POTTER: Está fiesta temática es original y en realidad fácil de conseguir la indumentaria. Con capas negras, baritas, corbatas rojas y algún detalle más, ya lo tienes.
Para la comida yo haría cosas ambientadas a la magia con carteles que expliquen que es cada plato. Canapés de Harry, montaditos de magia, pinchos de jamón con espelierto patronus, bocaditos 8 y 3/4, huevos de lechuza… que hambre ehhh!!!.
La decoración, yo la haria negra, roja y amarilla y sin cargar el local mucho. Imprimimos algún cartel y lo colgamos.


- STAR WARS : Esta temática es muy típica pero no cansa. Aquí buscar los disfraces nos costará un poco más e incluso tendríamos que comprar algún complemento o pedirlo a alguien prestado, que seguro que todos tenemos un amigo friki que tiene la típica espada laser. Piensa, piensa… el mio ya se quien es.
La música ambiental de Star Wars, alternando con algo más sino creo que seria muy intenso pasar unas horitas así, ¿No?
El pica-pica haría más o menos como en la fiesta de Harry Potter, pondría pequeños carteles delante de los canapés con sus nombres: espada laser con queso de cabra, montadito espacial, Bocadillo de Jedi, tartaleta la Resistencia…
Para la decoración, serían colores blancos y negros, y pondría algunas imágenes de espadas láser y naves.
- JAPONESA: Creo que de todas las que hablo en este blog, esta es mi preferida! Me gusta todo de esta cultura asiática… bueno, no me gustaría vestir como una geisha habitualmente pero el día de la fiesta seguro que si, no me dejaria ni el paraguas.
La gente podría ir vestida de gheisa como he comentado, de samurai, de incluso dibujos animados japoneses que hay muchos y podría ser superdivertido Shin Chan, Son Goku, Candy Candy, dibujos manga… Vamos todo un mundo para estar riendo toda la fiesta.
La decoración sería más roja con diferentes tonos y combinado con algún color.
Para comer, es evidente, sushi. En casa somos muy fans de la comida japonesa, la cual es buenísima y sanísima.